Reflexión personal

Considero que debemos iniciar a "culturalizar" la lectura, es decir hacer de ella un hábito lúdico, como andar en bicicleta, jugar fútbol o salir con los amigos, evitar imponer un libro sino que poco a poco el niño se vaya apasionando por las historias y experimentando el desarrollo imaginativo.
Dentro de las ventajas de leer comparativamente se encuentran:
· Leer tiene dimensiones actitudinal y valorativa.
· Aprender a leer y escribir es creativo, implica comprensión crítica de la realidad.
· El problema está en cómo abordar los contenidos, procesarlos y la metodología a utilizar.
Es indispensable recalcar que la lectura debe ser una actividad voluntaria. Y como medida se pueden facilitar libros que ejerciten la imaginación y espacios donde puedan recrearse con la lectura.
Por otro lado fomentar la figura de escritor y poner a disposición de los niños la información adecuada mediante libros y otras fuentes de información ayuda a que ellos se interesen no solo a leer sino a crear sus propias historias.
Actividades realizadas en Clase sobre la lectura

Para finalizar escribimos un verbo o un sustantivo en un papelito, luego los recogieron y se nos entregó uno escrito por otro compañero, así podriamos iniciar una conversación incluyendo esa palabra y tratando que el otro la mencionara en una oración.
Crítica reflexiva sobre su participación en la puesta en común de la lectura
No se puede hablar de creatividad sin antes valorar el papel de los alumnos que dan los docentes.Potenciar el diálogo y que no seamos solo nosotros quienes poseamos la palabra.
Existencia de una experiencia colectiva, para que puedan dar diferentes puntos de vista.
Es necesario desarrollar habilidades tanto en la organización y dirección de la interacción por parte del profesor, como en la participación de los niños.
Recomendaciones
Educación infantil se debe trabajar desde dos áreas del conocimiento de forma simultánea: expresión y comunicación e identidad y autonomía.
Los mecanismos convencionales que permiten una auténtica situación de discusión son de gran relevancia en la formación de maestros.
La conversación constituye un recurso fundamental para crear vínculos comunicativos y generar opciones de historias con los estudiantes.
Se requieren más trabajos de investigación para entender mejor cómo el lenguaje se utiliza en la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario