Reflexión personal
La indagación
científica consiste en crear actividades que llevan a cabo los estudiantes para
desarrollar conocimientos y comprensión sobre las ideas científicas.
Enfrentarnos a
situaciones desconocidas, realizar pruebas de lo que puede pasar. Para esto
utilizamos la observación, la recopilación y la síntesis. Así damos explicaciones
que comunican nuestras ideas.
¿Por qué es
importante una pregunta de investigación?
Porque promueve la enseñanza y la indagación.
El niño investigador.
Experiencia en clase. Curiosidad
Establecer conexiones.
Características
de una investigación
- Curiosidad del tema.
- Usar conocimientos para establecer las conexiones.
- Recopilar información disponible.
¿Qué busca la
indagación?
- Personas autoeficientes.
- Capacidad de análisis, unido con el espíritu investigador.
- Resultados orientados al proceso.
- Logro personal.
- Iniciativa para la investigación.
- Ganas de aportar conocimientos novedosos.
¿Qué busca
los estándares?
- Mejorar destrezas cognitivas en los estudiantes.
- Pensamiento crítico.
- Estimular la participación.
- Argumentar y analizar.
- Evolución y reflexión de la comprensión de los resultados.
¿Cómo trabajar
los estándares en el aula?
- Evaluar el nivel del estudiante.
- Ambientarlos para que hagan preguntas por si solos.
- Orientarlos para obtener herramientas (encuestas, entrevistas).
- Trabajar pensamiento lógico.
- Capacidad de comunicación de los resultados.
- Desarrollar modelos explicativos que utilicen evidencias.
Papel del
docente en el proceso
Delegar funciones
y estrategias.
Actividades realizadas en la clase sobre la lectura
No se pudieron realizar
actividades después de la exposición de la lectura, pues no hubo tiempo para
desarrollarlas.
Critica reflexiva sobre su participación en la puesta en común de la lectura
Conocer cómo se investiga siempre es importante mucho más si hay
modificaciones constantes por parte de las ferias científicas. A pesar de que
el método científico no cambia, si se dan nuevas estrategias para en enseñarlo
en la escuela de forma significativa y esto hace que la labor del docente sea
más exitosa y lo más importante que el niño se forme como un investigador nato
y aplique estos conocimientos en todas las asignaturas.
Recomendaciones
Organizar propuestas novedosas que le permitan a los distintos
docentes del país tener acceso a diversos materiales. Considero que instituciones
públicas o privadas pueden compartir
información en internet y técnicas que potencien el pensamiento lógico en los
niños.
Por su parte los maestros pueden seleccionar proyectos que puedan
compartir en grupo durante todo el año e incluso crear material virtual que sea
de fácil acceso para la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario